Es el mismo procedimiento descrito anteriormente pH metría esofágica 24 horas, el cual como dijimos consiste en registrar y cuantificar los niveles de acidez presentes en el esófago. Es decir, registrar la cantidad de ácido que pasa desde el estómago al esófago: Reflujo gastroesofágico.
En este caso además del registro de pH clásico, se obtiene el registro de impedancia que es una técnica que a través de resistencias eléctricas, registra cada episodio de reflujo, tanto a sólidos, líquidos y mixtos, y en qué sentido circula el bolo en esófago si se dirige hacia la boca o hacia el estómago, además de correlacionar mejor el tipo de reflujo gastroesofágico es decir si es ácido o alcalino.

Indicaciones
En general este examen está indicado cuando es preciso evidenciar un reflujo tanto ácido como no ácido y para el estudio en pacientes en los que se sospecha que las causas para el reflujo gastro-esófago-laríngeo pueden ser:
- Tos crónica.
- Faringitis.
- Asma.
Complicaciones
- Las complicaciones con estos métodos son extraordinariamente raras y casi podría decirse que no existen.
- En casos excepcionales, el paciente puede tener sangrado de la nariz, molestias en la garganta o náuseas, sin embargo, ninguno de estas molestias son realmente importantes como para omitir el estudio.
Recomendaciones para una pH metría con impedanciometría
- Suspender 8 días antes los medicamentos IBP (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol y esomeprazol) y los antiácidos.
- Acudir completamente en ayunas 15 minutos antes de la hora programada y acompañado por un adulto.
*Antes del procedimiento le suministraremos la preparación correspondiente a su patología.
¡Somos especialistas! Consúltanos… estamos ubicados en Foscal Internacional. Floridablanca (Bucaramanga) / Santander